domingo, 22 de octubre de 2017

Solsona vista desde el móvil



Octubre 2017
(si clickais encima de las fotos se amplían solas)
Solsona es una ciudad que siempre he estado de paso y me apetecía conocer.
También me apetecía explorar las capacidades fotográficas del móvil.
Una excusa perfecta para unir las dos "apetencias".
Siempre que es posible me gusta llegar pronto a las ciudades o pueblos que voy a visitar y así verlos despertar,  un momento mágico del día.
Llego tan pronto que la oficina de turismo aún no esta abierta,  aprovecho para desayunar algo. Me ponen una especie de megacroissan,  "no hay mas pequeños...?",  "no,  son los únicos que tenemos",  que pese al tamaño acaba cumpliendo su cometido.
Ya tengo energías para un buen rato. 



Mientras espero que abran la oficina de turismo para conseguir un mapa e información de la ciudad voy paseando por sus calles y  veo que estan montando puestos,  sera el mercado semanal..? 
En la oficina de turismo me explican que es "La fira del bolet",  "ni hecho a propósito"  pienso para mi. 


Después de conseguir el plano y la información de la ciudad,  empieza la visita.
La catedral,  entro y salgo,  están haciendo misa. 
Ya volveré luego. 


La puerta de salida de la catedral. 


Un tiovivo muy original. 


La ciudad se va animando. 


Habia cantidad,  calidad y variedad de bolets. 


Sigo paseando medio siguiendo la ruta sugerida en la oficina de turismo,  medio siguiendo el metodo de: "perdertepordondeteapetezca" 


Una calle que invita a atravesarla. 


Es la plaza Sant Joan donde se encuentra esta fuente del siglo XV (no es que mis conocimientos de historia hayan aumentado por generación espontánea,  es lo que pone en el tríptico que me han dado) 


Un lugar con encanto para jugar fotográficamente con los reflejos. 


Una de las calles que dan a la plaza. 


La fuente desde el otro lado. 


Detalle de uno de sus surtidores. 


Otro juego de reflejos utilizando una de las posibilidades que ofrece la cámara del móvil. 


Otro surtidor de la fuente. 
Un lugar para disfrutarlo. 


Saliendo de la plaza. 


Un personaje curioso expuesto en un cuadro de una tienda. 


Otro juego de reflejos. 


El nombre de la ciudad. 
Hay varias arquitecturas diferentes,  aunque del mismo estilo, repartidas por la ciudad. 


Otra fuente con sus reflejos. 



Sigo paseando tranquilamente por las calles. 
Haciendo una toma aquí,  otra allá. 





Paso cerca de la catedral y miro si ha terminado la misa. 
Ha terminado,  aprovecho para visitarla tranquilamente. 





Este detalle me llamó la atención porque estaba en las mesas que había en la capilla de la foto de arriba. 


Autorretrato. 


El atrio. 





Estaban ensayando.
Me senté un rato a escucharlas.
Que bien suena la música en vivo con la reverberacion de la catedral.


Ya me despido de la cuidad y sigo ruta hacia el proximo destino que me han aconsejado en la oficina de turismo. 


El nombre y la historia. 


Hay una ruta de senderismo por si se quiere subir andando.


Un castillo bien conservado. 
Donde la imaginación se dispara intentando escenificar su vida cotidiana anterior,  sus batallas y conquistas,  sus habitantes....



Y las vistas impresionantes.
Dos panorámicas.



Un remanso de paz y tranquilidad. 



Llegaba la hora de almorzar y dudaba entre almorzar aquí..... 


...... o aquí. 


Al final almorcé aquí. 
Con estas vistas el bocadillo parecia mas bueno aún de lo que estaba. 


Despues me tumbé un rato aprovechando el sol y el día tan estupendo que hacía. 
Esto fué lo último que vi antes de quedarme dormido. 


Me despertó un deportista que estaba corriendo.
El sol empezaba a irse y a mí también me llegaba la hora de irme.
Última foto del castillo.


No volví directo y aproveché para recorrer un poco la zona por carreteras secundarias y conocerla un poco mas.




domingo, 15 de octubre de 2017

Pirineos ( IX) : La Vall Fosca ( El valle oscuro)

Octubre 2017
(si clickais encima de las fotos se amplian solas) 
Nota: todas las fotos y la crónica están hechas con el móvil,  si aparece algún " despropósito"  pido disculpas por anticipado y ya lo solucionaré cuando vuelva a disponer de ordenador. 

Aprovechando que el otoño empieza a empujar voy a visitar una zona que hay que ir expresamente y no es habitual pasar por ella. 
  La Vall Fosca. 
Como el día acompaña doy un pequeño rodeo y acabo almorzando en el conocido y concurrido port del Cantó. 



Con las fuerzas recuperadas sigo ruta: Sort,  La Pobla de Segur y dirección Capdella. 
Parada para las fotos de rigor. 


Los colores del otoño empiezan a invadir el ambiente. 




La carretera divertida con el asfalto en buen estado en general y numerosos desvíos hacia otros pueblos y lugares por descubrir. 
Parece una buena zona para establecer un campamento base y perderse por los alrededores, tanto en moto como a pie. 


Una pequeña panorámica. 
Aquí había autocaravanas que parecían estar acampadas. 


Y vacas pastando a placer. 



Llegamos al embalse de Sallente, 1765 m. sobre el nivel del mar. 




Detalle de las vistas desde la presa. 




Un estupendo lugar para hacer fotos.




Detalle de la fuente. 


Y de un salto de agua. 
Aquí termina la carretera. 
Hay un teleférico que sube hasta la cima y también se puede acceder, andando,  al parque natural de Aigüestortes. 


Empezamos a desandar lo andado. 


Y hacer las fotos que había visto mientras hacia la subida.





El pueblo de Capdella semioculto entre los colores del otoño. 



La explorer,  simbionizada con el entorno. 





La torre de Capdella. 



Un lugar donde se respira tranquilidad, paz, sosiego, rodeado de un envidiable ambiente,  con un trafico escaso. 
Una salida casi improvisada.
Desde Barcelona unos 550 km. 
Para repetir.