jueves, 5 de noviembre de 2015

Pirineos ( IV )


Octubre del 2015.
( si clickais encima de las fotos de amplian solas )
Este vez ibamos a conocer una pequeña carretera del pirineo frances.
Ponemos rumbo a Puigcerda con el frio de la mañana.
Segun algun compañero que lleva termometro en la moto, llegamos ha estar a 5 grados.
De la ruta de aproximacion a Puigcerda no pongo fotos ni explicaciones porque ya estan en otras salidas de este blog.
Destacar el tremendo almuerzo en Ventola que a todos nos hizo entrar en calor.
Parada tactica en Puigcerda para repostar y apagar los moviles.
Ponemos rumbo a Ayguatebia.
Si los colores del otoño ya nos iban cautivando, al coger el desvio hacia Ayguatebia el cambio fue expectacular.
Una carretera pirenaica donde apenas pasan dos coches, donde casi todas las curvas son ciegas, donde solo de oye el silencio.
Aqui os dejo con unas fotos.




Una carretera para disfrutarla pausadamente y dejarse llevar por el despertar del otoño.






Algunos "quitamiedos" eran puramente simbolicos, pero parcecia que daban ese plus de "seguridad"


Una foto de los compañeros.


Y ya llegamos al primero de nuestros destinos, una aldea.
Como os podeis imaginar 4 motos, con todo el escandalo que originan , fueron durante todo el rato el origen de atencion de toda la aldea, unos 4 o 5 habitantes.
Y ya empezamos la corta visita turistica.
Esas acequias tan abundantes en los pueblos pirenaicos franceses.



No soy ningun entendico, pero esto parece un almacen, para el grano...?





Y todos los detalles de la aldea cuidados al maximo.



Hasta hay un lavadero publico, restaurado y muy bien conservado


Y donde pudimos comprobar que el catalan es el otro idioma oficial.




Una visita a la iglesia.


Y rincones de paz y remanso por todos lados.


Como no, su castillo.


Y un pequeño capricho fotografico.


La visita a la aldea coincidio con la hora de la comida y buscamos una zona de picnic aprovechando que el dia era soleado y caluroso (comimos en manga corta).
Curiosamente no vimos ninguna, que raro.....estamos en Francia.
En catalan preguntamos a un lugareño y muy amablemente nos indico donde habia una mesa de picnic en la aldea, ademas estaba techada y con una fuente, todo un lujo.


Despues de reponer fuerzas seguimos rumbo hacia el proximo destino, pero los calculos esta vez no salieron demasiado bien y empezaba a añochecer cuando llegamos.
Como aun quedaban unas cuantas curvas y temiamos que la noche nos cogiese en ellas, pusimos rumbo para casa y por suerte, cuando anochecio, ya estabamos en carreteras principales.
Una ruta de 500 km, que se hizo corta y muy sorprendente tanto por la carretera como por la aldea que conocimos
En esa carretera vi muchas cataratas secas, esa sera la escusa (si es que hace falta alguna) para volver a ir en pleno deshielo.
FOTOS : GEMMA Y PEDRO

sábado, 3 de octubre de 2015

Pirineos ( III )

Septiembre 2015
( si clickais encima de la fotos se amplian solas)
Esta ha sido la primera salida de la termporada (para mi la temporada empieza en septiembre) que ha hecho falta poner los puños calefactables, que frio hacia al ir acercandonos a Vic y luego por todo el pirineo.
Ibamos a subir tres puertos clasicos, col de Puymorens, col de Pailheres y col d´Ares, pero lo ibamos a hacer en sentido contrario al que los habiamos subido la ultima vez.
Como nos esperaba un duro dia y lleno de emociones y para combatir el frio paramos en Ventola, en ese restaurante tan conocido por tod@s, a reponer fuerzas, con un suculento desayuno.


Acompañado, como no, de la exquisitas patatas fritas caseras que hacen.


Despues del tremendo almuerzo dimos un pequeño paseo (el pueblo tampoco da para mas) por el pueblo.



Y ya seguimos ruta.
Esta vez cogimos el atajo de Toses, la collada ultimamente la habiamos hecho demasiadas veces seguidas.
Una carretera estrecha que discurre por el valle, pero con abundante trafico, mas que por la collada.


Como siempre parada estrategica en Puigcerda para repostar y descansar.
Tomamos rumbo hacia el primer puerto, Puymorens.
Ponemos direccion a Andorra y al llegar al tunel ( esta en obras y en el puerto hay mas trafico del deseado) subimos el puerto.


La vista desde la cima.


Y una nubes amanazadoras que al final se quedaron solo en eso, amenazadoras.


Ponemos direccion a Ax-Les-Termes. 
Nos empezamos a encontrar con un monton de motos, cada vez mas, parecia la rider francesa y al llegar al pueblo vemos que hay no se que montado y el pueblo estaba literalmente tomado por las motos, en la plaza, las calles, lastima no habernos detenido a averiguar que pasaba, pero aun nos quedaba mucha ruta por hacer.
Col de Pailheres.



En la cima hacia frio de verdad y un aire propio de la altura que estabamos, los puños calefactables iban de boli.



La carretera por la que ibamos a bajar, luego se complica un poco mas, hasta que se acaba suavizando.


Como ibamos bien de tiempo y apetecia alargar la salida pusimos rumbo hacia Las Gorges de Galamus.
Pero antes una parada estrategica para reponer fuerzas.
Hoy habia en el menu esqueixada de bacalao, buenisima.


En el verano del año pasado tambien estuvimos en estas gorges, pero entre la cantidad de gente que habia, los semaforos, el trenecito turistico y demas me supo como a poco.
Estaba mas preocupado de no llevarme por delante a un turista de pantalones a cuadros que de disfrutar del paisaje.
Por eso decidimos acercarnos a ver que pasaba.
Y vaya cambio, practicamente nadie, ni semaforos, ni trenecito turistico.
Creo que nos cruzamos con 3 o 4 coches a lo sumo.
Decimos hacer las gorges en los dos sentidos
Sentido norte.







Sentido sur.


Aqui se ve como el rio va casi paralelo a la carretera.
Y poco a poco se va adentrando en el barranco hasta que practicamente se pierde de vista.





Una delicia disfrutar del lugar, tranquila y placidamente.
Ya ponemos rumbo hacia el ultimo puerto que nos faltaba, col d´Ares.
Como es habitual el gps nos llevos por unos desvios que creo no salen ni en el mapa, pero gracias a eso descubrimos un poco mas El Rossello.
Una comarca que bien merece preparar unas rutas para descubrirla mas profundamente.
La mayoria de pueblos tenia el nombre en catalan a un lado de la carretera y al otro en frances.
En uno en concreto (no recuerdo el nombre) las calles estaban en catalan.
Pronto nos perderemos por esa zona, a ver que encontramos.
Col d´Ares.
Este puerto es curioso porque siempre que lo he hecho, o estaba en obras, o habia gravilla o algo pasaba, siempre en el lado frances. 
Tengo ganas de hacerlo alguna vez con el asfalto en buenas condiciones.


Y ya para casa.
Llegamos a Camprodon casi anocheciendo (esta vez los calculos no nos fallaron y las carreteras mas complicadas las hicimos con luz diurna).
Y ya que estamos en Camprodon, como no, llenar la maleta de embutido de esa tienda que tan buenos los hacen y que tod@s seguro conoceis, al lado del puente.....
Una ruta de unos 600 km para disfrutar, de los cambios de paisajes, de los puertos de montaña y de todas las sorpresas con las que te sorprende el camino.
FOTOS: GEMMA Y PEDRO